STEVENS IZOARD

Test:Stevens Izoard

Lobo con "precio" de cordero

51
Texto: Enrique Sevilla / Fotos: Javier Martínez


publi
Los que andan buscando una bici de carbono para dar el salto al rendimiento en carretera, están de enhorabuena. Pocas bicis con la calidad y el precio de la Stevens Izoard pueden encontrarse en el mercado. Un auténtico lobo con "precio" de cordero
Stevens Izoard
Excelente relación calidad-precio. Ruedas Mavic de gran fiabilidad
Oferta única de color. Forma de manillar con ligero retroceso
No te pierdas...

Límite 1.500 €: Stevens Stelvio

La marca alemana Stevens, distribuida en España por Macario Llorente, nos presenta una alternativa que sin duda no te hará pensar mucho a la hora de decidirte. La Stevens Izoard tiene un buen cuadrogrupo básico pero muy efectivo y ruedas muy fiables. Todo en un peso de 8.100 g.
Geometría con un ligerísimo sloping, el cuadro de la Stevens Izoard está fabricado con fibras de carbono de alto modulo, con unos tubos con doble cámara y un nervio interior para mejorar su rigidez, tanto del cuadro como de la horquilla. A la zona del pedalier se le ha dado una forma asimétrica, con los tirantes traseros de forma aplanada y las vainas relativamente cortas.
Stevens Izoard
Stevens Izoard
La estética del modelo Izoard no es para nada excéntrica. Un rojo mate con una ligera combinación en naranja y logos en blanco. Por fin empezamos a ver algo de color en Stevens tras unos últimos años de bicicletas con diseños “all black”, con lo que al final no terminas de distinguir unos modelos de otros.
Pero es viéndola de cerca, al detalle, cuando más te sorprende. La Stevens Izoard es una bicicleta de primer precio de carbono preparada para crecer porque, si algún día quieres dar el paso al montaje de un grupo electrónico, no tendrás problema al disponer de sitio suficiente en la caja de pedalierpara meter el cableado y los conectores Di2 y la salida del cable para conectar el desviador.

Una bici a la altura de su nombre: Stevens Izoard

No te pierdas...

Test: zapatillas Shimano RW5

En parado se ve todo muy bien, pero es en marcha cuando la Stevens Izoardnos va a decir si está a la altura del puerto que lleva su nombre o se nos queda en un simple repecho de entrada al pueblo.
Al ser una geometría más bien clásica con un mínimo sloping, la sensación es de estar ante una bicicleta de carretera de toda la vida. Solo al ponerme de pie en los pedales noto la rigidez del sobredimensionado del tubo diagonal y de la dirección. Sensaciones muy cercanas a modelos de gama superior. La ingeniería alemana es así, productos funcionales y robustos, sin grandes florituras de diseño.
El montaje al completo está confiado a un Shimano 105 11v. Un grupobásico, pero que da un resultado excelente en marcha. Y es que, con el paso de los años, los hermanos pequeños heredan lo de los mayores y van recibiendo unos avances en calidad que hace años eran impensables en grupos de gama baja. Los frenos 105 ST 5800 de doble pivote tienen el tacto preciso similar al de bicicletas de gama superior.
Stevens Izoard
Stevens Izoard
Los desarrollos montados en esta Stevens Izoard me parecen correctos. Tras la moda de montaje de desarrollos compact (50/34), en la que hasta bicicletas aero, con las que se supone se pretende rodar rápido, se veían limitadas con unos desarrollos que perdían eficacia a partir de 40 km/h, los nuevos diseños de los cambios de Shimano permiten el montaje de coronasmás grandes. Un 11-32, junto con un 52/36, es un desarrollo más que de sobra para subir por cualquier sitio así como para mantener una velocidad alta si rodamos en grupo o en largas bajadas.

La Stevens Izoard es una bici todoterreno, fácil de manejar y al alcance de todos los que quieren dar el salto a una bicicleta de fibra de carbono

No destaca sobremanera en ningún tipo de terreno en concreto, pero la Stevens Izoard no se mueve mal en cualquier tipo de recorrido que quieras hacer. Su rigidez, sin llegar a ser extrema, aporta comodidad con sus tirantes más finos y vainas más robustas.
El montaje de potencia y manillar se hacen con producto de la casa, Oxygen Scorpo, que cumplen su función de manera muy justa, al igual que la tija y el sillín, que son los primeros elementos que a primera vista nos harán ver el rango de precios por el que se mueve nuestro modelo Izoard de Stevens.
Pero eso abre un abanico de posibilidades para hacer crecer en calidad a nuestra Stevens Izoard, con componentes más ligeros y de mejor calidad a un cuadro preparado para estar a un nivel muy superior. Por contarte un ejemplo, un día monté unas ruedas de gama superior, Mavic Ksyrium SL con la pista de frenado en negro, y el cambio fue radical, con una estética y funcionamiento capaz de plantar cara a bicicletas miles de euros más caras.

Relájate y disfruta de la Steven Izoard

La conducción de la Stevens Izoard es muy relajada. Geometría muy cuadrada y un tubo de dirección de 145 mm, más los 25 mm de la tapa cónica de la dirección, hacen que nuestra espalda no se vea forzada, incluso agarrados en la parte baja del manillar.
El montaje de las ruedas es todo un acierto. Unas superventas, por precio y fiabilidad, como son las Mavic Aksium, le dan un toque de calidad a los componentes, con cubiertas Continental Grandsport Race SL de 25 mm. Las ruedas no son las más rígidas y ligeras, pero tendrás la seguridad de tener una ruedas todo terreno que difícilmente te dejarán tirado.
8.100 g tendremos que arrastrar en las cuestas, pero repito, hay que considerar el precio de la Stevens Izoard y que el peso no es algo definitivo a nada que le hagas una pequeña "dieta de adelgazamiento". El peso lo podemos rebajar muy fácilmente con el tiempo cambiando alguno de sus componentes o mejorándola con unas ruedas más ligeras.
Stevens Izoard
Stevens Izoard
Y es que no todo el mundo puede hacer un desembolso de 3.000 euros de golpe. Comprar una bici con un buen cuadro y mejorarlo poco a poco es el plan B, y para eso la Stevens Izoard es perfecta. Eso sí, nos quitará horas de sueño darle vueltas a la cabeza a esas “chuches” que le vamos a montar. Pero te aseguro que si estás enganchado a la bici te dará mucha vida.
La Stevens Izoard es una bici todoterreno, fácil de manejar y al alcance de todos los que quieren dar el salto a una bicicleta de fibra de carbono. Con un acabado de cuadro digno de modelos superiores y al que una inversión posterior nos dará una bici de mucha calidad.
Por relación calidad-precio, es de las primeras opciones que deberías plantearte a la hora de buscar "flaca". Sin duda.

Cosas de la familia Izoard

La escueta familia Izoard está compuesta por dos modelos: el modelo Izoard que hemos probado para tí, con grupo Shimano 105 y ruedas Mavic Aksium Elite disponible por 1.799 €
Y el modelo Stevens Izoard Pro, medio kilo más ligera y montada el grupo inmediatamente superior, un Shimano Ultegra, las ruedas corren a cuenta de las DT Swiss P1850 Spline. Este modelo está disponible por un precio de 2.199 €
DETALLES DE LA BICI

Horquilla
Stevens fibra de carbono SL

Amortiguador
-

Pedalier
Bielas Shimano 105. Platos 52/36. Pressfit 86,5

Desviador
Shimano 105

Casete
Shimano 105 11-32

Cambio
Shimano 105 11v

Mandos
Shimano 105

Cadena
Shimano CN-HG601

Frenos
Shimano 105

Dirección
-

Potencia
-

Manillar
-

Sillín
-

Tija de sillín
-

Pedales
-

Bujes
-

Llantas
Mavic Aksium Elite

Cubiertas
Continental Grand Sport Race SL

SPECIALIZED VENGE VIAS PRO DISC

Test:Specialized Venge ViAS Pro Disc

“SPECTACULAR”

Texto: Enrique Sevilla / Fotos: Javier Martínez


publi
No digas aerodinámica, di “Venge ViAS”. De la pirámide de las bicis aero, probamos una de la parte superior, la que puede ser la referencia en bicis aero. Y si encima es la actualizada con frenos de disco, pocas son las que le plantan cara.
Specialized Venge ViAS Pro Disc
Rigidez y aerodinámica. Control total de la frenada. Efectividad de los frenos de disco.
No dispone de la potencia tope de -17º Airfly. No apta para todos los niveles de usuario. Su conducción en días con viento lateral requiere cierta experiencia.
No te pierdas...

Primeras Pedaladas: Zapatillas S-Works 7 y nuevo casco Evade



Recibo un whatsapp de la revista. “Tenemos algo para ti”, junto con una foto de una “spectacular” Specialized Venge ViAS Pro Disc. Antes de que las dos rayitas se pongan en “visto”, ya estoy recogiéndola de la redacción. En la foto aparenta ser de color negro, pero la realidad supera a la ficción y ese negro se torna en un verde camaleón que cambia hacia morado según recibe la luz solar y con los logos en rojo. Su peso, 7.590 g en talla 54. No está nada mal para una aero con discos...
Specialized Venge ViAS Pro Disc
Montaje impecable Shimano Dura Ace 9120, ruedas Roval CL64... Aero 100%. Los estudios de diseño realizados en el túnel del viento aseguran que en igualdad de vatios en un recorrido de 40 km ganaríamos 116 segundos con respecto a una Tarmac SL5. Casi dos minutos menos con el mismo esfuerzo. ¿Eso puede ser cierto? Lo veremos. Para el test, Specialized nos facilita su nuevo casco Evade II. El kit al completo para poder creernos todo un Peter Sagan (Bora) o un Fernando Gaviria (Quick Step).
Días de invierno, de los que hace años que no teníamos. Lluviosos, con viento... pero no por ello me iba a quedar en casa amargado sin probar la Venge ViAS.

En marcha con la Venge

No te pierdas...

Nueva Specialized Tarmac Disc, aún más completa


Rodando por llano puedo notar cómo desliza con facilidad. Casi siempre asociamos las bicis aero a que nos van a llevar más rápido por el llano, pero olvidamos que también nos pueden ayudar a rodar algo más cómodo con aire de cara. La cosa cambia cuando este viento es lateral y nos obliga a poner los cinco sentidos en su conducción. El perfilado del cuadro y los generosos 64 mm de sus ruedas Roval CL64 sacaran de ti toda la destreza que llevas dentro. Pero eso sí, en cuanto giras y el viento es a favor..., “abróchense los cinturones, que despegamos”. Todo suma. Cuadro, ruedas, componentes… De ahí el apellido de ViAS (Venge Integrated Aero System).
Al rodar en grupo y en paralelo le das el día al compañero... En cualquier bajada pronunciada, en la que dejas de dar pedales, te agachas... empiezas por meterle la rueda y terminas por sacarle la bici entera. Digamos que empiezan a salir los 116 segundos que nos prometen.
Specialized Venge ViAS Pro Disc
La parte de la dirección está diseñada para hacer un todo en uno con la potencia Airfly, la cual echo en falta en este modelo –sí la montan los dos modelos superiores–. Una potencia de -17º de forma redondeadas con la que la postura nos agacharía de una manera más extrema. Nuestra Venge ViAS Pro Disc viene equipada con una potencia normal de la casa. Pero eso sí, disponemos del manillar Aerofly, quedando el conjunto algo extraño. Si le dábamos un 100% aero, con este detalle se lo rebajamos a un 99%. La posición agarrado a la parte baja del manillar es cómoda, siendo en la parte superior del manillar el contacto directo con el carbono.
Otra cosa que afecta a no llevar de serie la potencia Airfly es que el cableado de frenos y cambio pasa a ser exterior, con lo que la estética y eficacia del montaje varía muy ligeramente.
Specialized Venge ViAS Pro Disc
Specialized Venge ViAS Pro Disc
Los tubos del cuadro aplanados, con rebaje para ambas ruedas, hacen un bloque muy compacto visualmente. Diseñado en el túnel del viento de Specialized, cada detalle que pueda reducir la aerodinámica es eliminado –el cierre de la tija del sillín es mediante una cuña alojado en la parte delantera– y ha sido fabricado con el mejor carbono FACT11R, que le dan resistencia y rigidez a los tope de gama de la S rasgada.
En arrancadas, la aceleración es directamente proporcional a la fuerza que le damos. No pierdes vatios en ninguna flexión del material. Los repechos y cambios de ritmo te invitan a hacerlos de pie.
Pero ser aero, no quiere decir que tenga alergia a los puertos. La climatología ha sido muy adversa, pero en cuanto hemos tenido un poco de tregua, los puertos nos esperan. Su desarrollo es de 52/36 de plato y 11-30 de casete, posible gracias al nuevo diseño del cambio Dura-Ace 9100. Sin ser una bicicleta superligera, en las subidas largas no tiene ninguna penalización el llevarla. Los pocos puertos que me ha dejado hacer la climatología los he disfrutado tanto subiendo como bajando..., bueno, tengo que reconocer que mucho más bajando.
Specialized Venge ViAS Pro Disc
El tacto de frenada de las pinzas del Dura-Ace 9120, junto con los discos Sm-RT900, es ideal en bicis tan rápidas. Es como en los coches deportivos, un buen motor y muchos caballos de potencia necesitan una frenada eficaz y potente. Es en las bajadas con lluvia donde cambia por completo la forma de bajar. Con una llanta de carbono y freno tradicional hay que anticiparse para eliminar el agua y suciedad hasta conseguir la frenada efectiva. Con el disco, olvídate de eso. Frenas y responde al momento. Fácil y preciso. ¿O es que vas a seguir frenando como el siglo pasado?
El montaje del Shimano Dura-Ace 9120, queda a la altura del resto de los componentes. A pesar del maltrato recibido por la lluvia, nieve y sal de las carreteras, su funcionamiento ha sido intachable en todo momento.
Specialized Venge ViAS Pro Disc
Con las horas se asientan los cuerpos y se sacan los posibles fallos. El montaje de serie viene con un sillín Power Expert de 143mm. Su diseño mixto, que se adapta tanto para hombre como para mujer, no me terminó de resultar todo lo cómodo que esperaba. Su diseño más corto, hace que sea muy pequeño el recorrido. Y el rodar en la punta o sentado atrás para los puertos largos se acorta a un mínimo desplazamiento. Pero esta es solo una opinión personal sobre un elemento fácilmente sustituible de este auténtico misil que es la Venge.
En todas las grupetas se para a tomar café, a no ser que salgas con una grupeta de amargados... En cualquier caso no necesitamos parar para recibir halagos sobre la espectacularidad del diseño de la Venge. Su color verde camaleón que cambia a morado/rosa llama mucho la atención a los acompañantes. Pocos son los que no han parado delante de ella, y no han admirado lo curioso de su decoración.

Conclusión

No te pierdas...

Más de 7.000 euros puede parecer excesivo, pero la suma de sus componentes supera ampliamente esa cifra. Haz la suma de cuadro + grupo + ruedas y échate las manos a la cabeza. Es el precio que hay que pagar por rodar con el mismo material que los Sagan y Gaviria de los UCI Pro Tour.
Diseñada para rodar rápido por el asfalto, pero con la seguridad de tener la mejor frenada de los frenos de disco. Para usuarios dispuestos a pagar por un producto exclusivo y altamente eficaz.
Specialized Venge ViAS Pro Disc

Cosas de familia

La familia aero de Specialized está compuesto por tres modelos, que comienzan con el que probamos hoy, la Venge ViAS Pro Disc (7.200 €) con Dura-Ace 9120. Por encima quedan las exclusivas S-Works Venge ViAS Disc Di2 (10.700 €) y Venge ViAS Disc Etap (10.500 €).
- S-Works Venge ViAS Disc Di2 - 10.700 €
- S-Works VENGE ViAS Disc ETAP - 10.500 €
- Specialized Venge ViAS PRO DISC - 7.200 €
Detalles de la bici
Cuadro de la Specialized Venge ViAS PRO Disc
Espectacular cuadro fabricado en carbono Fact 11r. Horquilla también de carbono monocasco. Para freno de disco y ruedas de eje pasante. Con rodamientos Praxis 6806 en su pedalier OSBB.
Cockpit de la Specialized Venge ViAS PRO Disc
El puesto de mando está confiado una potencia Specialized Pro SL 90 mm y un manillar S-Works Aerofly 42 mm.
Shimano Dura-Ace 9120 con bielas Praxis en la Specialized Venge ViAS PRO Disc
Shimano Dura-Ace 9120 11v con platos 52/36 y casete 11/30. Personalmente creo que las bicis catalogadas aero, con las que pretendemos rodar “rápido”, deberían de montar de serie 53. Bielas S-works carbono huecas de 172,5 mm.
Frenos Shimano RT900 de la Specialized Venge ViAS PRO Disc
Los frenos de disco Shimano SM-RT900 centerlock, junto con las pinzas BR-R9120 y las manetas ST-R9120, harán que bajar a toda velocidad pero con la situación controlada sea un delicia. Sobre todo en mojado.
Ruedas Roval CL64 Disc de la Specialized Venge ViAS PRO Disc
Ruedas de calidad para la Venge, unas Roval CL64 Disc, con bujes DT Swiss 240 y cubiertas S-Works Turbo de 26 mm.
Sillin Power Expert de la Specialized Venge ViAS PRO Disc
El sillín de la Venge es unisex, el Power Expert de 143 mm con raíles de titanio huecos.

Ficha Técnica


Cuadro
Fibra de carbono S-Works FACT 11r

Horquilla
Monocasco Fibra de carbono S-Works FACT 11r

Amortiguador
No

Pedalier
Praxis 6806 fibra de carbono 52/36

Desviador
Shimano Dura-Ace 9100

Casete
Shimano Dura-Ace 9100 11-30

Cambio
Shimano Dura-Ace 9100

Mandos
Shimano Dura-Ace Disco 9120

Cadena
Shimano Dura-Ace 9100

Frenos
Shimano Dura-Ace SM RT900

Dirección
Specialized

Potencia
Specialized Pro SL, aluminio

Manillar
S-Works Aerofly

Sillín
Power Expert, 143 mm

Tija de sillín
Venge Aero, FACT carbon

Pedales
No

Bujes
DT Swiss 240

Llantas
Roval CL 64 Disc

Cubiertas
S-Works Turbo 700x26 mm

Tallas
49 / 52 / 54 / 56 / 58 / 61

Peso
7,85 kg (talla 54)

Precio
7.199,90 €